ENSAYO
Este es un escrito que nos cuenta de forma narrativa la fragmentación o ruptura dentro de la identidad cultural tanto unitaria como tradicional; desde una mirada y un análisis en los diferentes consumos culturales los cuales asumen sujetos urbanos, promovidos por las mediaciones.
Mediante los diferentes procesos socio-culturales que se dan lugar en la urbe, se logran i se logran identificar las distintas maneras de fragmentación que la ciudad exhibe, ya sea a partir de las transformaciones estéticas, la apropiación y de los espacios por parte de los urbanitas, las múltiples identidades culturales dispersas, las manifestaciones y prácticas culturales que desarrollan los ciudadanos, y la forma en la que éstos se comunican con su ciudad
En el libro nos muestra como Medellín a cambiado su estructura tradicional debido a los diferentes consumidores la ciudad tiene diferentes formas a partir de las transformaciones estéticas todo es como de acuerdo a las necesidades de sus habitantes , los jóvenes encuentran una forma muy inusual para comunicarse cuando están o no de acuerdo con algo y aparecen los grafitis los tatuajes y los esténcil encontramos también la ciudad triple X o mejor los lugares de ambiente frecuentados por homosexuales travestis y lesbianas
También podemos hablar del gran patrimonio arquitectónico y cultural que es el Cementerio San Pedro donde podemos observar los mausoleos de las 52 familias más pudientes de la burguesía antioqueña las cuales fueron influyentes para el desarrollo de nuestra ciudad muchos de estos mausoleos fueron traídos desde Italia lo cual lo hacían para mostrar su poder adquisitivo El cementerio llamado “Museo Cementerio San Pedro” por la UNESCO en 1998
Encontramos las diferentes culturas como lo es el “parlache” es decir el dialecto que utilizan muchos jóvenes para expresarse al igual que los grafitis tatuajes y esténcil
Algo que horrorizo y ridiculizo a nuestra ciudad fue el goce y el espectáculo cultural, como lo fue en el exterior el caso de las camisetas con frases como “Cocaína de Pablito y narcotráfico” las cuales eran vendidas en Italia
No hay comentarios:
Publicar un comentario